Feliz año querid@s amig@s. Hemos tenido un gran año y nos toca como no, empezar el próximo. Hemos hablado de toda la teoría básica de las opciones. Ahora veremos esta otra parte más práctica y entenderemos como funcionan y como se ven en nuestro Bróker
Cómo leer cotizaciones de opciones
En general, si tu broker permite operar opciones te ofrecerá todas las cotizaciones, y parámetros que necesites para operar. Esta información se te ofrecerá en tiempo real o con un tiempo de retraso. Va a depender de si broker en cuestión te ofrece la cotización en tiempo real de manera gratuita o pagando un coste por esta data
CBOE y NADAQ ofrecen cotizaciones gratuitas con 20 minutos de retraso.
Que datos tengo yo en mi cadena de opciones?
Volumen e interés abierto
BID y ASK (SPREAD)
Volatilidad implícita
DELTA
VOLUMEN E INTERÉS ABIERTO
El volumen y Open Interest tienen relación entre si. El volumen es el número de contratos negociados durante la sesión, esta información cuando aparece en tu cadena de opciones, se refiere exclusivamente a la cantidad de opciones operadas en un día.
Ten en cuenta, que se suma cada transacción, independientemente de que sea una apertura de una nueva posición o el cierre de otra ya existente
El interés abierto, por otro lado, es un recuento del total de contratos de opciones abiertos y activos en cada strike.
Son las operaciones ejercidas. El número solo se actualiza al final del día una vez que se han contabilizado todas las operaciones.
Lo importante es enfocarse en opciones con alto volumen (liquidez) e interés abierto.
De no hacerlo te podrías encontrar en situaciones como esta en el ETF QYLD. Observa como hay una diferencia en los Spreads enorme, esto genera una absoluta desventaja a la hora de operar:
En esta circunstancia, se puede intentar operar el punto medio, lo que generaría la oportunidad de hacer una mejor adquisición, pero ten en cuenta, que si por algún motivo tuvieses que salir de manera precipitada, el Market Maker se vería enormemente beneficiado de tu salida
EL SPREAD
La foto a continuación, es una cadena de opciones standard tal y como aparecen en IBKR, en este caso tienen cargadas las acciones de QQQ:
La columna de la Izquierda es la que corresponde a las opciones CALL, la de la derecha a las PUT.
Fíjate como en cada una aparece una columna correspondiente al BID y AL ASK
Te hago una breve explicación si no sabes que es el Spread de Compra/Venta:
El precio de compra es el precio más alto que el mercado pagará en el momento actual, por comprar la opción. El precio de venta es el precio más bajo que el mercado venderá actualmente la opción.
Por lo general, al operar con opciones, se puede intentar obtener un precio medio entre BID y ASK, pero a veces los creadores de mercado no lo harán fácil y habrá que aceptar precios más agresivos.
QQQ es una acción muy líquida, por lo que nuestras posibilidades de coger una operación cerca del punto medio son mucho mayores que si estuviéramos operando con opciones en una acción menos líquida.
Volatilidad implícita
Ya hemos hablado de la Volatilidad implícita, si no la conoces mírate otras entregas de este boletín y la tendrás perfectamente explicada.
Este valor es una estimación, pero lo que hay que tener en cuenta es que, al igual que con una acción, queremos comprar barato y vender caro.
El motivo de tener esta información en la cadena de opciones es porque. siempre es preferible ser Vendedor de opciones cuando la volatilidad implícita es alta y compradores en caso de que eta sea baja. Sea cual sea mi intención, conocer este dato para mi es vital
FECHAS DE VENCIMIENTO
Las fechas de vencimiento son bastante autoexplicativas, así que no entraré en demasiados detalles aquí. Básicamente, hay tres ciclos comunes a los que se asignan las acciones:
Enero, abril, julio y octubre
Febrero, mayo, agosto y noviembre
Marzo, junio, septiembre y diciembre
Las acciones generalmente siempre tendrán opciones para el mes actual y el próximo mes, además del ciclo.
En los últimos años, ha habido una proliferación de opciones semanales, y algunos instrumentos populares como el SPY tienen opciones que expiran diariamente.
Requisitos de margen para opciones
Los márgenes están diseñados para proteger la seguridad financiera del mercado, el bróker e incluso del trader.
Si vendes un contrato de opciones, tienes una obligación con el mercado porque el comprador de la opción puede ejercer su posición.
¿QUÉ ES EL MARGEN DE OPCIONES?
El margen de opciones es dinero en efectivo o valores que has de tener en el bróker para cubrir los requisitos de garantías.
Los requisitos de margen los establecen FINRA y las exchanges de opciones, algunos Brokers añaden requisitos más restrictivos aún que los exigidos por los reguladores, Ten en cuenta que en Europa estos márgenes son diferentes.
Las estrategias de opciones que implican opciones sin ninguna cobertura, como strangles y straddles, requieren tener una gran capacidad de margen, aunque depende en gran medida del precio del subyacente.
Otras estrategias de opciones, como el Covered CALL, Credit y debit spreads compras de opciones desnudas, no requieren margen puesto que la máxima pérdida queda definida en la operación.
Operar opciones en cuentas pequeñas es posible, pero los requisitos de margen limitaran mucho ciertas operaciones.
Estás aprendiendo mucho? Espero que si! Y espero que disfrutes de estos boletines tanto como yo al hacerlos! Activa las notificaciones para no perderte nada y guárdalos, porque tendrás una guía completa de manejo de este instrumento!
Si quieres ir más allá y dar el salto para aprender de manera real a manejar opciones, tengo una formación completísima en la que podrás aprender a manejarlas como nunca! Sabes que además el precio es 10 veces menos de lo que te cobrarían en cualquier otro sitio por el mismo contenido?
Pues no te lo pienses, porque en breve añadiré nuevo contenido que le hará subir de precio, subida que no te afectará si ya estás dentro!
Te dejo el link para que puedas adquirir la formación ahora mismo por solo 119 €. Nos vemos dentro si te decides!