Resumen de la semana pasada:
La semana pasada empezó con otro Lunes negro debido a la escalada del conflicto arancelario con Canadá, México y China. Sin embargo, el mercado rebotó tras el aplazamiento de los aranceles a México y Canadá, recuperando la mayor parte de las pérdidas del lunes.
La subida continuó durante la semana, pero perdió fuerza el viernes ante la reaparición de las preocupaciones por los aranceles, ya que se espera que Trump haga un nuevo anuncio esta semana.
Las interrupciones comerciales y las presiones inflacionistas de estos aranceles siguen pesando sobre el sentimiento del mercado.
Perspectivas para esta semana:
Aunque con bastante volatilidad debido a la incertidumbre sobre las tariffs, el mercado se mantenido plano en general, con un soporifero lateral que gravita alrededor del nivel de 6000 en SPX.
Los anuncios de la administración Trump sobre los aranceles eran esperados, pero la volatilidad intradía ha sido efímera, lo que nos sugiere que gran parte de estas noticias ya están descontadas. Para que vieramos una caída sostenida, con verdadera continuidad la escalada de la guerra comercial entre Estados Unidos y China debería de enfangarse mucho más.
Probablemente esta situación de movimientos de cierta violencia del mercado impulsadas por las noticias sobre aranceles sea la nueva normalidad.
Esta semana se esperan más, ya que Trump revelará los aranceles recíprocos que prometió durante su campaña. Es muy probable que se dirijan a nuestro continente, que el viernes pasado bajó los aranceles a los coches en un intento de negociar un acuerdo con Trump, similar a las conversaciones en curso con Canadá y México.
Cambiando de tema, esta semana también tenemos a Powell testificando y el informe de inflación del IPC.
Bajo mi punto de vista el IPC es el evento más importante: si se modera, es probable que veamos una ruptura al alza, y al reves si dicho dato cumple con lo previsto en la encuesta de Michigan.
Estacionalmente, la semana anterior al Día de los Presidentes ha sido positiva, con el mercado al alza en 10 de los últimos 14 años. Si a esto le sumamos que el mercado de opciones muestra poco temor en las próximas dos semanas, un IPC moderado el miércoles podría despejar el camino para una subida.
Hemos tenido dos semanas consecutivas de gaps bajistas, por lo que era normal que el mercado se inclininara por el riesgo a la baja al cierre del viernes, recortandose las posiciones largas y añadiendo coberturas antes del fin de semana.
Los futuros del Domingo al Lunes abrieron con gap a la baja, recuperando a estas horas y pasando a terreno positivo.
Si las cosas siguen tranquilas durante la sesión europea, probablemente veremos un movimiento positivo.
$SPY:
El mercado ha hecho varios intentos en las últimas semanas de romper esta zona de oferta en máximos históricos, pero ha sido rechazado tres veces. Hasta que no veamos un movimiento decisivo por encima de este nivel, es probable que la acción del precio siga siendo erratica y soporifera para el sing trader.
$IWM:
No define, reaccionando bruscamente a los titulares. La zona de resistencia sigue siendo clara. A pesar de todo, vemos como cada vez acumula más liquidez en esa zona alta.
PAra considerar n movimiento sostenido al alza probablemente requerirá varios cierres por encima de este nivel para confirmar una verdadera ruptura alcista.
El posicionamiento en el mercado de opciones ha sido muy positivo aquí, en mi opinion estamos ante un juego de espera y desesperación que dará muy buenos retornos a aquellos que sean pacientes.