El rebote que esperábamos el fin de semana pasado llegó, pero se esfumó rápido, dejando un sabor de boca agrio de cara a la apertura de la nueva semana.
El lunes pasado, el mercado se disparó un +1.76% en un solo día; para el martes ya había llegado casí al objetivo alcista que planteabamos como máximo de la semana 5800, así que la caída técnicamente seguía el guion, pero a una velocidad que ahora si hace poner en duda os planteamientos de sueo de más largo plazo planteados. Estos rechazos rápidos son preocupantes, siendo el contrario a esos rápidos “buy the dips” que vemos en mercados alcistas, donde cualquier mínima bajada es rapidamente comprada.
Eso es una señal que no puede dejar de preocuparnos en estos momentos.
Que es lo que está mosqueando al mercado de esta manera?. Tenemos dos motivos principales, o al menos narrativas para justificar el selloff. Recuerden que para mover al mercado, se necesitan excusas y titulares, aunque ya saben que para mi, poco de esto importa, y no es porque le quiera restar importancia, si no que cuando el mercado quiere seer alcista o bajista, lo es a pesar de estos hechos.
La primera es el contexto macro: Que la curva de rendimiento aplanara a final de año quizas fue solo el primer aviso:
Seguramente fue un error por mi parte, no tener en cuenta este dato bastante valioso a la hora de dar probabilidades de cara a un trimestre o más.
Los aranceles de Mr Trump aceleran este panorama negativo, y el dato del PCE de ayer, que salió más alto de lo esperado, confirma lo que quizás puede poner peor la situación… Se quieren bajar tipos, pero no se puede.
Por otro lado, la acción del precio está cayendo desde niveles sobrecalentados, lo que hace más sensible al precio a no actuar como se espera en las posteriores sobreventas, por ello quizás cualquier rebote, que en otro contexto se presuma monumental, no llega a materializarse, dando rácanos “rebotines” como estamos viendo.
Vamos a darle caña al análisis técnico unos cuantos gráficos que seguimos de cerca. Vamos a estar muy abiertos, para no llevarnos a engaño, a escenarios bajistas. Donde están las posibles oportunidades alcistas, pudiera haber algo en metales preciosos, aunque empiezo a ver sintomas de techo y cuáles podrian estar consolidando (como Bitcoin).
Un gran canario en la mina. Índice de semiconductores. SMH
Comparar entre el sector de IA actual y la burbuja puntocom del 2000 es absurdo. Estas acciones de pueden estar sobrecalentadas, pero es innegable que tienen balances sólidos y fundamentales fuertes, nada que ver con las páginas web sin ingresos del 2000.
Siempre uso el ETF SMH como referencia para el sector de semiconductores, que incluye pesos pesados como Nvidia, Taiwan Semiconductor, Broadcom y Qualcomm, como se detalla en la tabla adjunta. El PER actual de este índice es de 29.63, que sí, es alto, pero no se acerca ni de lejos a las valoraciones locas que se vieron en su época de PER,s de hasta 200 en empresas que eran puro humo.
Lo que está pasando con la acción del precio es doloroso, pero una caída del -78% como la del Nasdaq en el 2000 es básicamente imposible si atendemos a los fundamentales de estas empresas. Aunque como siempre digo, en bolsa todo es posible, y si llegaramos a vivir un evento de este tipo, creame, pida una hipoteca para comprar, empresas que baten records trimestre tras trimestre, que seguiran haciendolo, y los dichos precios supondrian una oportunidad generacional de compra. De momento, creo que no llegaran a estos extremos.
Mis zonas de oferta y demanda, junto con otras circunstancias de la acción del precio, me demuestran su efectividad cada semana, y son la guia para considerar cualquier escenario.
Aprende a calcularlas aquí:
El nivel actual 212.sirve de soporte, su rotura nos lleva directos al nivel de 200-198.
Es una fuert zona de demanda, que debería fuuncionar como suelo de medio plazo. Mucho ojo arebotes desde aqui, puesto que tenemos zona de oferta+VolumeGAP, confluencia de circunstancias que hacen que sea el reto a batir. Por encima de ese nivel, escenario alcista, en mi opinión sería la mejor de las noticias. Resistirse a esta rotura, y sobre todo la pérdida del nivel de 198, en mi opinión, aceleraría, y mucho, el selloff.
SPX: Como siempre nos guiaremos con el futuro del CME para analizar nuestros escnarios
Comentabamos 5800 como el punto más alto de la semana, y si bie no llego hasta ahí el precio del contado, si que faltó bastante poco. Una fuerte zona de oferta y un Volume GAP nos ponian sobre aviso, y tras dilatarlos el mercado llegó incluso a ofrecer algo de epseranza, duró poco.
Actualmente en zona de demanda, y el rprecio cerró rechazandola levemente. El escenario es similar al leido en SMH, el rebote en esta zona, podría descanaecerse justo en el VG marcado, siendo una oportunidad inmejorable para cortos. Si perdemos el nivel actual, las cosas pueden acelerarse, y ahora si no podriamos descartar niveles que ahora parecen una locura, como el 5000
El punto más bajo del índice del VIX fue exactamente 16.97, justo cuando el SPX llegó al nivel $5,783. Otro indicador que no tuve tan en cuenta como suelo hacer y que da una pistas geniales.
Observen Como actua el estocastico, justo al sobrevenderse el precio en la banda de Bollinguer. Para mi si los osciladores tienen un valor inmejorable, es en este producto, y a priori, lo que estoy leyendo en el, no es bueno.
VIX: Como la media de 20 semanas actuó con precisión, las probabilidades de alta volatilidad siguen altas y juegan a favor de más caídas en el SPX. El nivel de 23.1 podría poner algo de resistencia y bajar la volatilidad, y lo considerariamos como una señal de rebote, si a pesar de todo sigue… Mal asunto.
Niveles clave a vigilar: si el VIX cae por debajo de 19, es buena noticia para el SPX; si salta por encima de 23.1, es súper bajista para el SPX.
(AMPLITUD): Esto es lo que da un respiro, al menos en lo que toca a la LINEA AD.
Como ven presneta cierta divergencia alcista, cosa que es positiva, pero si bien, este dato siempre fue bueno para cazar techos, jamas fue su fuerte, el de cazar suelos:
El SUmation y el RASI siempre fueron más certeros para encontrar fondos de mercado, en este momento estos indicaodres no dan motivos para pensarlo:
El ratio PUT/CALL no se encuentra para nada en niveles extremos que puedan dar señal de suelo, no hay exceso de PUTS, otra señal que me mosquea, asi como los máximos de 52 semanas, que son inexistentes.
TLT: Los bonos están en un plan de indecisión que da señales contradictorias. La acción del precio anda dudando alrededor de $90.7 y se topó con la zona de oferta superior. El panorama todavía pinta un poco a favor de los alcistas, pero con cuidado. Si $89.7 aguanta como soporte, la cosa podría seguir subiendo hasta $90.8. Pero si se rompe ese nivel clave, el objetivo bajista estaría en $89.1
DXY: Tras algo de rebote, su esquema distributivo justo en el orderblock del gran calentamiento de 2022, me llevan a la posibilidad de la pérdida de los 100.
Este gráfico, es el único que de manera indirecta, ahora mismo me da señal de respiro para las acciones.
GLD: El jefazo, la estrella del ROCK. Siempre hay un mercado alcista en algún lado, y ahora mismo es el oro el que parte la pana, están en plena fiesta. El precio está sobrecomprado,y mucho, en el gráfico diario en la parte alta del canal alcista.
Puede seguir sobrecomprandose, y mucho, a veces es dificil parar la tracción del precio, pero ya va sumando señales, que lo pueden llevar a una parada, más larga de lo prevista. Les dejo este posto donde comento los detalles:
https://x.com/DLeyguarda/status/1906013469708587380
SLV: La plata está a punto de pegar un nuevo máximo, o quizás un doble techo. Me temo que actuará al calor de loque haga el oro:
NDX: Hablar de NASDAQ e insistir tras haberlo hecho de SPX y SMH es machacar con lo mismo, les dejo gráfico para que extrapolen el escenario a los ya comentados:
DJI: Escenario muy parecido. Los valores más defensivos pueden marcar aquí una diferencia. y retener las caidas, o al menos hacerlas menos graves, si el mercado finalmente no aguanta, este podría ser el menos perjudicado, sin embargo, los rebotes, por la misma razón son menos acusados
IWM: Rechazó FVG y zonas de oferta, se juega uno de los niveles más importantes, de perderlo, 183 llegaría más rápido de lo que pensamos. si supera 205, la partida de momento, está salvada.
De momento nada más por esta semana. El Domingo por la tarde subiré a mi servidor de Discord, análisis como estos de unas cuentas acciones individuales, de manera totalmente gratuita y en abierto. Si les apetece pueden pasarse por allí a verlos. Les espero porque además así podremos comentarlos y dar opiniones juntos. Les Espero: