Muy buenas a todos los lectores habituales de este boletín. La semana pasada me pillo de viaje y no pude hacer este análisis semanal.
No sorprende, a mi no al menos, que el mercado haya superado nuevos máximos históricos, pero si son lectores habituales sabrán que si me ha sorprendido la velocidad con la que se ha desarrollado dicha superación.
El Jueves 3 de Julio, el SP500 contado cerró en máximos de toda la historia, y el cierre de mes se produjo con un cambio de estructura mensual, devolviendo según mis parámetros la estrucutura alcista al índice.
Aunque el mercado de contado no operó el 4 de julio por el feriado, los futuros se tiñeron de rojo: S&P y Nasdaq cayeron un 0,6 % ante el inesperado anuncio de cartas arancelarias. Europa y Asia reaccionaron con aversión al riesgo.
Catalizadores próximos
9 de julio: fecha límite para confirmar o dejar en suspenso los aranceles.
11 de julio: dato de IPC en EE. UU.
Resultados trimestrales: bancos (JPM, WFC, Citi)
Dicho todo esto mi sistema de análisis pone ahora al índice en situación de fuera de peligro, vamos con el análisis y explicación:
Análisis
El cambio de estructura en el mayor grado en si es una señal muy positiva, pero el lector lo tiene que entender como lo que es, esto en mi criterio pone al índice en una situación en la que puede corregir, incluso de manera bastante profunda, sin que en realidad se esté rompiendo absolutamente nada, pero para nada indica que el mercado no pueda sufrir retrocesos.
Nuestro rango de liquidez externa mensual queda ahora delimitado por las lineas rojas, el máximo y la linea negra delimitan nuestro semanal actual y los niveles fibo muestran zonas naturales y normales de corrección en los precios que como die antes pueden darse sin que absolutamente esté pasando nada grave para el largo plazo.
Dicho esto, la inercia puede continuar haciendo que las zonas marcadas cambien de sitio, lo seguiremos durante las próximas semanas.
Vamos ahoa a centrarnos en los escenarios de corto plazo:
Fijense la simplicidad en el análisis y lo innecesario que es complicarse la vida, hacemos el mismo ejercicio con el rango semanal, que por suerte nos coincide con el diario. Para pensar ahora en alcanzar los niveles correctivos calculados en el rango mensual, antes tendriamos que perder este rango menor, mientras tanto nos centramos en lo vigente y tratamos de operar lo vigente.
Si, es verdad el último tramo viene sobreextendido, y si que abre la puerta a un retroceso, la caida del Volumen en las últimas velas apoyan esta idea.
Voy a buscar cortos? a priori no, no me parecen motivos suficientes, y si bien el retroceso es esperable, mi foco estará más en esperar dichas zonas, esperar una reacción adecuada e intentar sumar algún largo, sin volverme loco, desde ahí.
WATCHLIST
A continuación les dejo el resultado de mi screener para buscar oportunidades de Swing trading que pueden dar movimientos, relativamente rápidos y con un ratio R/R optimo:
Recuerden que no necesariamente suponen una entrada inmediata, pero si están configurando patrones que en poco tiempo pueden desarrollarse.
¿Te molan? ¿Quieres tu también por ti mismo aprender a detectar este tipo de patrones? No tienes que pegarte horas mirando gráficos, solo necesitas tener un criterio de selección adecuado y tu screener te los sacará todos.
Mi curso de análisis técnico avanzado explica los criterios de análisis basados en las metodologías:
✅ Wyckoff
✅ VSA
✅ ICT
✅ Volume Profile
✅ VWAP
Y esto está muy bien, puesto que aprender a leer el mercado es fundamental. Otra cosa diferente es aprender a encarar una operativa de swing trading, con acciones, en las que hay buscar nuevas configuraciones a diario.
En breve se añadirá a la formación el módulo de swing trading táctico, y momentum trading. En las que podrás aprender todo esto. Ahora puedes adquirir la formación por solo 300 €, pero lamentablemente al añadir estos módulos tendras que pagar el doble si quieres obtenerla, aprovecha ahora y obtenla al mejor precio al que podrás acceder a un contenido de semejante valor: