¡Muy buen fin de semana, queridos lectores!
Esta semana, las bolsas experimentaron una auténtica locura, con movimientos históricos y desplazamientos de precios que, en mercados normales, tomarían semanas, pero que se realizaron en cuestión de minutos.
Mientras que la semana pasada presentamos escenarios negativos que se cumplieron solo en su versión más moderada, esta semana, a mi entender, el mercado nos ofrece señales bastante más positivas.
Algunos podrían pensar que soy una veleta por cambiar de opinión cada semana, pero en un mercado como el actual, donde los cambios ocurren con gran rapidez —algo de lo que ustedes mismos son testigos—, es esencial adaptarse. En cuestión de minutos se han desarrollado movimientos que, en otros contextos, tardarían meses en concretarse.
Sin embargo, no se confundan: mi optimismo no surge de un vaivén emocional entre optimismo y pesimismo, inducido por la bipolaridad del mercado. Como ya saben, mi opinión y mi enfoque en el mercado siempre se basan en motivos técnicos y estadísticos. Busco identificar el camino más probable y participar en ese movimiento.
Más adelante exploraremos los gráficos, pero les adelanto que el título de este artículo se inspira en patrones técnicos que el precio nos ofreció al cierre del viernes. Eso, y solo eso, es lo que nos interesa analizar.
Antes de profundizar en los detalles, pasemos al estudio estadístico de la semana. En esta ocasión, no podemos ignorar el evento del miércoles, cuando la administración Trump anunció una pausa en los aranceles a la mayoría de los países. Esto desencadenó una reacción alcista sin apenas precedentes en la historia, con el S&P 500 registrando una subida de más del 10% en una sola sesión. Aunque este dato, por sí solo, resulta alentador, no debemos engañarnos. En la siguiente tabla les presentaré una lista de días en los que ha ocurrido algo similar, para que podamos analizar el contexto con mayor claridad:
Como pueden observar, los movimientos que estamos viendo en el mercado no son habituales en tiempos de calma. Este tipo de desplazamientos tan pronunciados suelen suceder en las peores crisis, cuando las bolsas atraviesan momentos de alta incertidumbre.
La tabla que acompaña este análisis muestra que, en la mayoría de los casos, estos eventos ocurren en contextos de sobreventa o cuando la volatilidad implícita, reflejada en un VIX altísimo, desencadena fuertes rebotes que buscan aliviar días catastróficos previos.
De hecho, aunque no marcó un mínimo absoluto, el día posterior a la gran subida fue el peor registrado en esta crisis. Todos los índices alcanzaron sus mayores caídas intradía durante esta corrección, lo que subraya la intensidad del momento que estamos viviendo.
Por esta razón, para la próxima semana mantendremos una predisposición inicial alcista, pero con escenarios conservadores. Es fundamental no perder de vista la posibilidad de que estemos ante un "Bear Market Rally", un fenómeno que no es más que una corrección temporal dentro de un impulso bajista más amplio. Con esta idea en mente, pasemos ahora a analizar los gráficos para tener una visión más clara.
$SPX
Vemos como el gráfico diario muestra una gan entrada de Volumen al liuqidar el soporte, y vemos también como esta vela, lo hace con muy poco desplazamiento y con gran volumen,en las siguientes vemos como el volumen desaparece y ya no tiene capacidad para romper, como ven los últimos dia de negociación se han limitado a trabajar el rebalanceo de toda la ineficiencia de la caida.
Este escenario en si, ya nos anima a pensar en el primer objetivo para la semana, que no es otro que el que nos lleva a rebalancear el VG diario dejado tras el “liberation day”
Primer objetivo 5600.
En gráficos de 4 Horas vemos una situación que se da pocas veces en el mercado, pero cuando lo hace tiene alta efectividad, yo le doy validez solo por el hecho de que cuando aparece, lo opero y en la mayoría de los casos obtengo buen resultado, pero a mi me saltan los stops como a todo el mundo, no lo olviden.
La unión de estos factores nos ofrece un trade más amplio, y trabajaremos como objetivo conservador la dilatación y/o liquidación del nivel de 5800.
Este punto es el que nos queda para ser observadores. Será el comportamiento del precio en esta zona el que nos marque la posibilidad de abrir posiciones cortas, o esperar una continuación alcista posterior.
A priori, y mientras se va escribiendo el boletín se suceden noticias postivas con respecto a suavizados de las políticas arancelarias, y esto le da más fuerza al escenario. Reacuerden aquello de “Enseñeme los gráficos, y le adelantaré las noticias”
$DXY
Mientras el dolar se devalua las acciones americanas pierden rentabilidad para aquellos que vivimos en Euros, es por ello que hay que vigilar este indice, los lectores de esta newsletter ya conocen este gráfico de semanas anteriores, como ven este escenario se ha cumplido a la perfección:
Siendo ahora este el siguiente a valorar, y que nos da como objetivo la zona de de 90:
Para evitarel deterioro del patrimonio en nuestras carteras por el efecto del Dolar en mi comunidad de Discord usamos coberturas con opciones sobre el ínidice $UUP. Si te quieres unir a nosotros ver mis entradas y salidas, asi como operar junto a mi casi todos los días en sala de trading en directo puedes unirte en el siguiente enlace:
Como cada semana espero que esten fenomenal, que disfruten de la semana santa y sobre todo les agradezco todo el feedback y rstack que pueden dar a esta mi humilde publicación!
Felices pascuas!
Gracias David , un análisis muy profesional , como siempre, pero en un lenguaje muy asequible.🙏🏽
Admiro mucho tu trabajo como alumno tuyo David! No digo ahora pero en un futuro esto es un trabajo de suscripción mensual